LINEA DE MADURACIÓN ERITROCITARIA.
Para la maduración de los eritrocitos tenemos una hormona la cual es la eritropoyetina, producida en los los tejidos renales, esta hormona estimula a la eritropoyesis.
- La eritropoyesis
Es el proceso de formación y maduración y liberación de los eritrocitos en el torrente sanguíneo y dura aproximadamente una semana. Tienen origen en la médula ósea.
Para ello tenemos que hay dos factores reguladores de la producción de hematíes(o eritrocitos): la eritropoyetina y la oxigenación tisular.
Eritropoyetina: principal factor estimulador de la producción de hematíes(cuando finalmente se pierde el núcleo y mitocondrias). Es una hormona circulante que se produce en su mayor parte en los riñones (80-90%) y el resto, en el hígado, lo que explica que, cuando enferman los dos riñones, se produzca una anemia grave.
Oxigenación tisular: es el otro gran factor regulador de la producción de hematíes. Cualquier situación que provoque una disminución en el O2 transportado a los tejidos (una hemorragia o las grandes alturas) aumenta la formación de eritrocitos a través de la estimulación de la producción de eritropoyetina.
Para la maduración de los hematíes hay 2 vitaminas necesarias las cuales son: vitamina B12 o cianocobalamina y el ácido fólico, necesarias para la formación de DNA. Y por tanto el defice de vitamina B12 o de acido fólico causa una anemia por fallo en la maduración de los eritrocitos.
- Etapas de la maduración del eritrocito:
1.-Pronormoblasto:
Es la célula mas joven presente en la etapa de maduración, tiene una forma redonda u ovalada, tienen un tamaño entre 14 y 22 μm., núcleo grande con uno o tres nucléolos; la cromatina del núcleo es densa, fina pero granular de color púrpura claro. En su evolución a las siguientes dos etapas ocurren de una a tres divisiones mitóticas.
2.-Normoblasto basòfilo :
En esta etapa se capta el hierro que se utilizará en la síntesis de hemoglobina, has mitosis y maduración celular, tiene un diámetro de 12 a 17 μm; el núcleo púrpura obscuro con la cromatina más compacta, no posee nucleolos y el citoplasma es azul marino.
3.- Normoblasto policromatófilo:
Tiene un diámetro de 12 a 15 μm, un núcleo compacto y condensado, cromatina color negro azulado; citoplasma rojo azulado y policromático, área más clara cerca del núcleo debido a la hemoglobina que se esta sintetizando y hay mitosis.
4.-Normoblasto ortocromático:
Núcleo pequeño obscuro excéntrico (fuera del centro), mide de 8 a 12 μm, ya que no hay síntesis de DNA, última etapa en la que puede haber mitosis. El citoplasma tiende a ser cada vez ácidofilo, se debe cada vez a la mayor presencia de hemoglobina.
5.-Reticulocito
En este estadio el núcleo picnótico e inútil es expulsado donde se retiene cierta cantidad de ARN con propiedades policromatofilas. Sigue habiendo síntesis activa de hemoglobina, mide de 7 a 10 μm, es ligeramente mayor al eritrocito, permanece de 24 a 48 horas en la médula (etapa I y 2) pasando al torrente circulatorio (etapa 3y4) donde se convierte 24 horas después en hematíe.
En este estadio el núcleo picnótico e inútil es expulsado donde se retiene cierta cantidad de ARN con propiedades policromatofilas. Sigue habiendo síntesis activa de hemoglobina, mide de 7 a 10 μm, es ligeramente mayor al eritrocito, permanece de 24 a 48 horas en la médula (etapa I y 2) pasando al torrente circulatorio (etapa 3y4) donde se convierte 24 horas después en hematíe.
6.- Eritrocito o hematíe:
El eritrocito tiene forma o aspecto de disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 μm. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lipidos.
A medida que la célula fue madurando, la producción de hemoglobina aumenta, lo que genera un cambio en el color del citoplasma.
La membrana del eritrocito se convierte en un complejo bilipídido–proteínico, el cual es importante para mantener la deformabilidad celular y la permeabilidad selectiva. Al envejecer la célula, la membrana se hace rígida, permeable y el eritrocito es destruido en el bazo. La vida media promedio del eritrocito normal es de 100 a 120 días.
Ana Lilia Atonal Mendez. 5º Q.F.B
No hay comentarios:
Publicar un comentario